La etapa de la adolescencia:
Se
caracteriza por la ocurrencia de cambios
físicos, emocionales y sociales que por
lo general son acelerados. En algunos
adolescentes estos cambios pueden producir cierta ansiedad, estrés y confusión. Si a estos sentimientos que, hasta
cierto punto, son considerados normales en esta etapa de la vida, se añade una
pérdida por muerte de una persona significativa, el adolescente podría sumirse
en una depresión. Por esto, es muy importante ayudar a los adolescentes a
manejar de manera adecuada su proceso de duelo. Esto pueden hacerlo los padres,
sus amigos/as, sus maestros, sus pastores y profesionales de ayuda.
Hay varios factores que influyen:
En la actitud que
un adolescente puede tener ante la muerte (Sáez, 2013).
1.
La música que escucha.
2.
La literatura que lee.
3.
El sentido del humor que tiene. Si es de tendencia
optimista o pesimista.
4.
Las artes visuales a las que se expone.
5.
Los medios de comunicación masiva a los cuales es
expuesto.
6.
La calidad de las relaciones que tenga con sus redes
de apoyo (padres, pares, maestros, pastores, profesionales de ayuda, etc).

De acuerdo con Sáez (2013), la pena en los adolescentes puede manifestarse de las siguientes maneras: llanto, explosiones de coraje, cambios en los patrones de alimentación y de sueño. También pueden darse sentimientos de culpa, cambios de humor, desasosiego y otras conductas que pueden hacerlo muy infeliz. Los adolescentes necesitan recibir apoyo incondicional y oportunidades de manifestar su pena. No deben ser cohibidos de expresar sus sentimientos.
Sugerencias que pueden ayudar al
adolescente en su manejo de duelo:
1.
Llora
y expresa tu dolor cada vez que lo desees hacer.
Es normal que te sientas triste.
Es normal que te sientas triste.
2.
Habla
sobre tu pérdida con personas de tu
confianza. No te tragues tus sentimientos de dolor.
3.
Escríbele
una carta a la persona que has perdido
como si se la fueras a entregar.
4.
Escribe
en una hoja de papel o en un diario cómo
te vas sintiendo cada día que pasa.
5.
Si
deseas, prepara un scrapbook con
fotos y anotaciones relacionadas a la persona
6. Continua relacionandote con las personas que te rodean, no te aisles
Información preparada por:
Dra. Norma Batista
Referencia Bibliográfica:
Sáez, E.E. (2013).
La vida y la muerte, procesos inseparables: Cómo encontrar alivio en la pérdida
y el duelo. San Juan, PR: Publicaciones Puertorriqueñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario