¿Cómo te ha ayudado en tu profesión el haber tomado el curso de Tanatología Holística: alivio en la pérdida y duelo?
Desde muy joven he estado relacionada al tema de la pérdida y el duelo. La oportunidad de iniciar un proceso de educación formal que me brindó el certificado/curso de Tanatología Holística fue EXTRAordinaria. Ponerme al día en la literatura y "descubrir" la inmensa cantidad de psiquiatras, sociólogos y psicólogos que han dedicado su tiempo, sus prácticas profesionales e investigaciones al tema, fue interesante, enriquecedor, motivador-taller tras taller/sábado tras sábado- y de crecimiento personal. Como Consejera Profesional estoy comprometida con el bienestar del ser humano y re-examinar la vida a la luz de los momentos finales es como ver salir el sol luego de varios días de lluvia.
¿Cuál taller de los cinco que tiene el certificado, fue más pertinente y por qué?
Todos los talleres fueron interesantes en su contenido, incluso por momentos "muy intensos" a nivel personal pues te identificas con las historias de pérdida a la larga o a la corta. Los modelos teóricos y la Consejería del duelo fueron para mí los más pertinentes. Finalizado el certificado, es en estos temas que he continuado mis lecturas. (Libros, artículos, investigaciones)
¿Lo recomiendas? Explica tus razones
Recomiendo esta " experiencia" -certificado, a todos los profesionales de la salud mental: psicólogos, trabajadores sociales, consejeros. El personal médico, de hospicios y líderes de Iglesias en ministerios de capellanía, visitación y jóvenes. ¿Porqué? Es necesario e indispensable entender y reflexionar sobre este tema tan lejano y cercano a todos. El deseo de ayudar a las personas en estos momentos difíciles es muy genuino en muchos de nosotros. No obstante la falta de información y de una comprensión adecuada de esta experiencia tan universal y personal al mismo tiempo, puede complicar un proceso que podría ser natural aunque doloroso, triste y bien enriquecedor, simple y compuesto como tantas cosas en la vida. Por lo tanto, no deberían existir demasiadas posposiciones para detenernos un poco en la carrera de la vida y considerar cómo se vive para entonces morir luego de vivir los tiempos, llenar los días, sonreír a las tardes, saludar la noche y agradecer a Dios.
Nexy M. Rodríguez Díaz C.P.L. N.C.C.
Si te interesa llama al Tel. 787-258-1501 Ext 202, 203, 209
Columbia Centro Universitario, en Caguas
Iniciaremos el Certificado el sábado, 31 de agosto 2013.
(10 sábados, 5 talleres c/u de 12 hrs. para un total de 60 hrs)
Horario 8:30a.m.-3:30 p.m.
MATRICULATE.....
¡Te espero!
http://deca.columbiaco.edu/certificaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario