Cuando se trabaja se comparten ocho horas diarias. Por tanto, no solo es la labor diaria, hay relaciones interpersonales que se enlazan entre los empleados. Entonces cuando sucede la enfermedad, pérdida de la salud o la muerte de un compañero habra un duelo en el lugar de trabajo. ¿Qué hacer?, ¿Cómo apoyar a los empleados? Algunas sugerencias para los supervisores, para lidiar con el grupo de empleados en duelo:
Apoyo al compañero en duelo-
¿Cómo ofrecer apoyo?
¿Cómo ofrecer apoyo?
- Reconozca su pérdida, valide esa pérdida como significativa.
- Invítelo a su oficina y escuche sus sentimientos de pena. Espere lágrimas y tristeza durante su labor pues está en duelo. Espere oír la historia una y otra vez. No estimule que supriman sus sentimientos con palabras “debes ser fuerte.”
- Sea solidario con el empleado doliente. Pueden escribir una nota o postal para que los demás empleados puedan apoyarle en estos momentos de dolor.
- Respete la privacidad del doliente. Honre los silencios en las conversaciones y las puertas cerradas.
- Incluya al doliente en los planes sociales del lugar de trabajo, permítale decidir si acepta o declina la invitación.
- Acepte que la ejecución del doliente no será la acostumbrada, espere que éste se recupere con el tiempo.
- Este atento a señales de descuido en la apariencia física o abuso de sustancias controladas. Si observa un duelo agudo y prolongado recomiende al empleado consejería tanatológica/psicológica.
Cuando un compañero está seriamente enfermo
- Reconocer que nos podemos sentir incómodos con esta situación, pues podemos confrontar con nuestra propia mortalidad.
- Manténgase en contacto tanto el supervisor como el empleado.
- El compañero enfermo sigue siendo parte del equipo de trabajo.
- Designar un enlace que transmita la información sobre la salud del empleado.
- Sepa qué información se puede o no compartir (confidencialidad, HIPA).
- Supervisor debe verificar balances de vacaciones del empleado enfermo.
- Plan de llamadas, notas, entrega alimentos y otros gestos de apoyo de parte de los compañeros de trabajo.
Muerte de un compañero de trabajo
- Realice una reunión con los empleados para que puedan expresar su duelo y sentimientos.
- Los empleados más cercanos al difunto requieren apoyo adicional pues su sentimiento de pérdida será mayor. Puede que alguno requiera ayuda, deba referirlo a consejería.
- Designar un enlace con la familia del empleado que falleció para canalizar las expresiones de apoyo de la compañía/empresa; sean estos arreglos florales, tarjetas y donaciones.
- Se puede elaborar un tablón o un libro de memorias con fotos (collage) del empelado, en honor a su vida. Pueden colocar un lazo.
- Si es posible entre los demás empleados hacer una recolección de fondos para la familia del fallecido.
- Realice un escrito (memorando) a los demás empleados explicando el lugar y hora que se llevará a cabo los ritos funerarios.
- Asistir a los funerales o servicios memoriales.

Preparado por:
Edu Emilia Sáez,
Consejera Profesional,
Tanatóloga Certificada
2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario